Artículos para una mayor reflexión
Reflexión sobre la Visión 2025 por Albert Fung [2021]
Albert Fung, director ejecutivo de Wycliffe Taiwán, reflexiona sobre el impacto de la Visión 2025 en el movimiento de traducción de la Biblia y, en especial, en el camino que sigue recorriendo la Alianza Global Wycliffe.
Una palabra sobre el pacto de la Alianza, por el Dr. Stephen Coertze [2021]
En una época en la que la mayoría de las organizaciones de la Alianza Global Wycliffe han firmado nuestro pacto/declaración de compromiso, el director ejecutivo Stephen Coertze explica con más detalle qué medidas implica y qué no implica.
Liderar con certeza en tiempos de incertidumbre, por la Dra. Susan van Wynen [2020]
Esta investigación se centró en el potencial de los líderes seguidores de Cristo para desarrollar una postura teológica y misionera en respuesta al contexto mundial actual, volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA). Esta investigación analiza cómo las actitudes y acciones del mundo empresarial han influido en las de las organizaciones cristianas y el liderazgo cristiano.
El mundo empresarial se centra principalmente en estrategias para superar los retos del entorno VUCA, pero esta investigación explora cómo los líderes cristianos podrían beneficiarse de examinar más profundamente lo que representa el VUCA, en lugar de limitarse a aceptarlo y reaccionar ante él.
Encuesta sobre el futuro del movimiento de traducción de la Biblia, por el Dr. Kirk Franklin y Susan van Wynen [2020]
Durante las dos últimas semanas de abril de 2020, se realizó una encuesta en línea a los directores de las organizaciones de la Alianza Global Wycliffe. El objetivo era identificar cómo podría ser el movimiento de traducción de la Biblia durante y después de la pandemia de Covid-19. Se trataba de una forma de determinar cómo se habían visto afectadas hasta el momento las organizaciones de la Alianza por la crisis y ofrece una visión de cómo piensan los líderes y se preparan para el futuro.
Una misionología del progreso: evaluación de los avances en el movimiento de traducción de la Biblia, por el Dr. Kirk Franklin [2020]
¿Cómo sabemos lo que Dios considera progreso en el movimiento de traducción de la Biblia y qué hitos son teológicamente significativos en las próximas décadas?
Redimir el periodismo: las historias bien reportadas pueden revitalizar el ministerio global y comprometer a la iglesia como nunca antes. Heather Pubols y Jim Killam, Evangelical Missions Quarterly [Verano de 2020]
Liderar en contextos misioneros globales y glocales: aprender del viaje de la Alianza Global Wycliffe, por el Dr. Kirk Franklin [2017]
El viaje de la Alianza Global Wycliffe es un ejemplo de cómo algunos cambios de paradigma están influyendo en el liderazgo misionero. Dado que el cristianismo es tanto un agente como un producto de la globalización, sus creencias se han extendido de una fuente a otra, traspasando contextos religiosos, lingüísticos y culturales. Como resultado, existen centros de influencia policéntricos o múltiples, ya que el cristianismo tiene su hogar en una diversidad de contextos. Esto conlleva varias implicaciones, entre ellas la necesidad de desconceptualizar la colaboración en la misión mediante un mayor énfasis en la amistad.
Un paradigma para el liderazgo misionero global: El camino recorrido por la Alianza Global Wycliffe, por el Dr. Kirk Franklin [2016]
Desarrollar líderes con una mentalidad global: cómo la globalización y la misión de Dios ayudan a trazar el camino a seguir. Tesis doctoral de Kirk Franklin, director ejecutivo de la Alianza Global Wycliffe 2008-2020, publicada por la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, febrero de 2016.
Policentrismo en la missio Dei, por el Dr. Kirk Franklin y el Dr. Nelus Niemandt [2016]
A medida que el cristianismo se alejaba del modelo cristiano de control centralizado hacia otros modelos de estructura y liderazgo, se han propuesto otros paradigmas a lo largo del camino. Sin embargo, una posibilidad, denominada concepto de policentrismo, no se ha considerado con ningún esfuerzo significativo.
Financiar la misión de Dios: hacia una misionología de la generosidad, por el Dr. Kirk Franklin y el Dr. Nelus Niemandt [2015]
Este artículo se centra en la cuestión de identificar las implicaciones misionológicas que surgen en la recaudación y gestión de fondos para la misión de Dios, especialmente ahora que la iglesia continúa su cambio demográfico desde Occidente hacia el sur y el este globales.
Reflexiones misionológicas sobre la financiación, por Minyoung Jung [2014]
Las agencias misioneras y muchas otras organizaciones sin fines de lucro han sentido el impacto de la crisis financiera mundial. Esta situación nos llama a revisar y reevaluar seriamente los sistemas de financiación existentes. Nuestra total dependencia de Dios en todo, incluidos los fondos, es probablemente el concepto más destacado de las Escrituras.
Visión 2025 y el movimiento de traducción de la Biblia, por el Dr. Kirk Franklin y el Dr. Nelus Niemandt [2013]
Esta investigación se centra en una organización dentro del movimiento mundial de traducción de la Biblia: la Alianza Global Wycliffe. La investigación explora las influencias teológicas históricas en la Alianza, la importancia misionera de la traducibilidad de la Biblia y las implicaciones teológicas misioneras de la Visión 2025. El objetivo es determinar cómo ha respondido la Alianza a estas áreas a la luz de los cambios en el contexto mundial de la iglesia y la misión.
Missio Dei y la traducción de la Biblia, por Eddie Arthur [2013]
«Dios… tiene una misión en el sentido de un propósito general, más que una tarea individual que realizar. Su propósito a lo largo de la historia es restaurar las relaciones que existían en la creación original».
Missio Dei y la misión de la Iglesia, por Eddie Arthur [2013]
«El concepto de missio Dei… es esencialmente que la obra o misión de la iglesia es un subconjunto de la obra de Dios en el mundo, más que algo con una existencia independiente».
Cambio de paradigmas, Missio Dei y las siete corrientes de participación, por Kirk Franklin [2013]
Cambio de paradigmas, Missio Dei y las siete corrientes de participación