|

A través de los ojos de un consultor: Un vistazo a la traducción oral de la Biblia

Evelyn Gan se desempeña como consultora de traducción bíblica para Wycliffe Malasia, y es parte del grupo de trabajo de consultoría de área para el área Asia-Pacífico de la Alianza Global Wycliffe. Trabaja con dos proyectos de traducción oral de la Biblia (TOB): el penang hokkien en Malasia y el kahak (seudónimo) en un país vecino.

¿Cuáles son algunas de las oportunidades que has experimentado con la TOB?

El penang hokkien ocupa un lugar especial en mi corazón, porque yo también soy hokkien. Pero es un subdialecto diferente. Como la mayoría de los idiomas chinos que han llegado a Malasia se han «coloquializado», es decir, han cambiado y han adoptado muchas palabras locales, en algunos casos incluso la gramática ha cambiado levemente.

JUCUM es nuestro socio en este proyecto; ellos lo iniciaron y también comenzaron con la película Jesús. Luego me involucré porque necesitaban un consultor. Después de eso, todos estaban emocionados. Dijeron: «Podemos hacer esto. Podemos entregarle las Escrituras a nuestro pueblo”.

Así que querían hacer más. Al principio estaban pensando en una traducción escrita, pero muchos chinos malayos de aquí van a la escuela china, a la escuela nacional de idiomas o a la escuela de inglés, por lo que no comparten una escritura común. Entonces, ¿qué escritura íbamos a utilizar? Si lo hacíamos en chino, estas personas no iban a poder leerlo. Hokkien es la lengua franca de Penang. No hay que ser hokkien para hablar penang hokkien.

«¿Por qué no intentamos hacer una traducción oral?», les sugerí. En ese momento, la fe viene por el oír (FCBH, por sus siglas en inglés) realmente quería comenzar un proyecto nuevo. Entonces hubo personas que se pusieron en contacto y así fue como comenzó. Es emocionante ver cómo Dios une a las personas: JUCUM, FCBH, la iglesia local y los pastores involucrados en el ministerio de hokkien. Las cuatro organizaciones se reunieron para hacer este proyecto.

¿Cuáles son las diferencias entre la TOB y la traducción escrita que han hecho en el pasado?

En la TOB, los pasajes se dividen en series. Una serie es, por ejemplo, una historia de la Biblia. Lo más emocionante para mí es que podemos utilizar una traducción oral tan pronto como apruebo una serie. Nowena, la coordinadora, la toma, combina imágenes con el audio y se lo envía a otra persona para que haga un video con eso. Y luego lo enviamos. Así que es diferente de una traducción escrita, en la que tienes que esperar a terminar todo el libro para imprimirlo y distribuirlo. La TOB es más instantánea.

Si la comparo con el trabajo que realizo con una traducción escrita, veo que cuando reviso la TOB con la comunidad, la gente se entusiasma más. Por algún motivo, cuando se trata de algo escrito, tienden a ser más cuidadosos al responder. Pero como es oral, lo escuchan y responden con más entusiasmo. No tienen miedo de decir lo que piensan.

No es que una opción sea mejor que la otra, sino que cada una responde a necesidades diferentes.

I¿La TOB es más difícil en algunos aspectos?

Creo que el desafío de todo proyecto de TOB, es el que tenemos cuando descubrimos que hay una mejor manera de decir algo. ¿Cómo lo cambiamos? Con la traducción escrita, se pueden aplicar las correcciones en todo el trabajo de forma automática. Pero con la TOB, ¿lo regrabamos todo? ¿Tenemos tiempo para volver a grabar? ¿Pueden los traductores recordar lo que se dijo cinco historias atrás o cinco series atrás?

A la hora de grabar, no puedes cambiar solo una palabra. Incluso si cambias un párrafo, tienes que asegurarte de que no haya diferencia en el fondo. El sonido no será el mismo.

Algunas de las series que hicimos fueron muy largas. Había una serie que estaba conformada por todo un capítulo. Así que, cerca del final, la voz de la traductora era pesada y ronca. Se quedó sin voz al terminar. Mientras más ansioso te pones, más errores cometes. En tu afán por querer hacerlo bien, te equivocas incluso en una palabrita o pronuncias mal algo. Y si te equivocas, tienes que volver a grabar todo.

Nuestros traductores tienen cerca de 60 años; no tenemos gente muy joven. En Penang, una ciudad pequeña, es difícil encontrar gente que se involucre. Ni siquiera nuestros traductores trabajan a tiempo completo; todos ellos tienen otros ministerios. Así que ese es otro de los desafíos.

Todos nos comunicamos de manera oral, pero no nos vemos como una sociedad oral. Entonces, ¿cuándo se considera que una cultura es oral? ¿Cuáles son algunas de las características de los pueblos orales, especialmente aquellos con los que están trabajando en Malasia?

¡Esa es una pregunta difícil! Pero creo que en Malasia tenemos una cultura oral. Nosotros estamos alfabetizados, y esa es una herramienta; es como cuando tienes un teléfono que toma buenas fotos, y por esa razón, tomas la foto. Lo mismo sucede con nosotros. Podemos ser personas muy orales, pero como tenemos una herramienta, que es la palabra escrita, podemos apoyarnos en ella. Igual que en un círculo cristiano donde las personas disfrutan de los estudios bíblicos en que pueden decir lo que quieren, y luego prefieren que alguien les diga algo en lugar de tener que leer un libro. Creo que eso demuestra que alguien tiende mucho más a lo oral y que es de una cultura oral.

No tenemos un sistema de escritura en penang hokkien, por eso optamos por desenvolvernos de forma oral. Además, la mayor parte del grupo al que apuntamos está compuesto por personas mayores que ya no quieren leer más o a las que debido a problemas en la vista, les resulta difícil leer. Así que prefieren escuchar. Y si tienen que utilizar los ojos, prefieren hacerlo con un video.

Entonces, a pesar de haber crecido en una sociedad muy alfabetizada, puedo ser de una cultura oral también, ¿no es así? ¿Puede que haya sido más oral de pequeño y que lo vuelva a ser de mayor, pero que tienda a leer y a escribir más ahora en mi mediana edad?

Algunas personas son más visuales cuando aprenden y otras son más orales. Pero, generalmente, tenemos preferencias como cultura y como comunidad. Por ejemplo, ¿cómo preferimos aprender una habilidad? Como nuestras madres, que no nos dan una receta, sino que solo nos muestran cómo hacerlo. Y luego les preguntamos: «¿Cuánto de eso? ¿Cuánta sal? ¿Cuánta harina?». Y ellas dicen: «Añade una taza y, si no es suficiente, añade más. Y si es mucho…». Esa no es realmente una respuesta. Pero en general, así me enseñaba mi madre. Y cuando ella cocina, me quedo de pie, la miro, y la ayudo. Creo que así es cómo se le enseña a la gente a hacer las cosas en la mayoría de las culturas orales.

Te daré otro ejemplo: Mi esposo solía ayudar en iglesias indígenas de toda la montaña. Hay una iglesia en particular, una muy pequeña. Y cuando predica, hacen comentarios, preguntas, y se escucha el canto de las de aves. Así que tiene que parar. Cuando la gente comenta, él tiene que responder. Si hacen preguntas, él las responde. Si un ave canta, todos se ponen de pie para mirarla y él espera hasta que todos se hayan calmado, y después de eso sigue con el sermón. Y entonces nos damos cuenta de que así eran los sermones hace muchos años; tal vez incluso en el tiempo de Jesús… Era algo de ida y vuelta. Así es como las personas procesan la información y aprenden cosas nuevas.

Creo que muchas personas de Malasia siguen siendo así.

Así que la oralidad es una forma más natural de aprender y escuchar, y leer y escribir son habilidades que tenemos que aprender. La oralidad está presente desde que nacemos.

Sí, adquirimos nuestro conocimiento tácito observando y escuchando.

¿Los proyectos de TOB se convertirán en proyectos de traducción escrita? ¿O algunos idiomas no irán más allá de la TOB? 

Sí, hay idiomas que no irán más allá. Realmente depende de lo que la gente quiera. Si la gente quiere tener una traducción escrita, entonces puedes tomar la traducción oral y adaptarla a una forma escrita. Pero para algunas traducciones, la gente dice: «Con esto está bien. No creemos que haga falta una traducción escrita».

Creo que en la tradición eclesiástica, tener la forma escrita es tener la Biblia. En algunos lugares, ni siquiera quieren que enciendas el teléfono o la tableta. «Esa no es la Biblia. ¡La Biblia tiene que ser de papel!», dicen.

Así que tiene mucho que ver con la gente, la tradición y las necesidades. Con el penang hokkien, no creo que queramos una forma escrita. Yo digo: «Si quieren, pueden hacerlo. Si todos están de acuerdo, si la iglesia está de acuerdo, entonces, sí». Pero cuando entramos en la forma escrita, en cierta forma el análisis de los pastores sería un poco diferente. Ellos querrían que se pareciese más a la Biblia China, a la NVER, a la NVI o a la ESV.

¿Cómo distribuyes las Escrituras orales? ¿Mencionaste que no solo lo hacen en audio, sino también en video? 

Esa fue la petición de uno de los pastores cuya iglesia utilizamos para la revisión comunitaria. Él nos dijo que las personas mayores prefieren el video. Así que eso es lo que hemos estado haciendo. Lo ponemos en YouTube y luego podemos enviar el enlace. Al pastor le gusta, especialmente debido a la COVID-19, y a las personas mayores que no se les permite reunirse en la iglesia. Así que envían los enlaces de los videos o envían los videos por WhatsApp. Como vivimos en una ciudad, casi todo el mundo tiene un teléfono celular. Y las personas mayores tienen sus propios celulares o tabletas.

Hemos hecho un libro, y FCBH revisará la grabación para que sea la mejor posible. Entonces podemos compartir eso en CD, si alguien así lo prefiere, o en tarjetas SD. Con respecto al grupo de kahak, la gente los apoya con fondos para comprar tarjetas SD y reproductores de MP3, y ellos los distribuyen. Cuando pasan unos meses, ellos actualizan la lista de reproducción a medida que hacen más grabaciones. Aquellos que recibieron los reproductores de MP3 volverán y los cambiarán por tarjetas SD, para que puedan obtener las grabaciones más recientes. Y al hacer eso se mantiene la relación, porque siguen en contacto con esas personas.

A la gente le gusta eso. Algunos de los reproductores de MP3 son bastante grandes y algunos son más pequeños. He visto los más grandes. Una señora dice: «Me encanta esto, lo pongo en mi tienda a un volumen alto. Y oro para que mi esposo lo escuche y conozca al Señor».

Sé que tienes buenas noticias de la gente que interactúa con los videos y el audio, ¿verdad?

Esta es una breve historia del secretario general de la Sociedad Bíblica de Malasia. Él estaba emocionado porque alguien le contó que él le había dado un video a su abuela para que viera en penang hokkien. Después de ver ese video (creo que tal vez el pastor también estaba involucrado y estaba compartiendo con su abuela), ella aceptó al Señor.

En otra ocasión, una traductora estaba comprobando su traducción y llegó a la parte donde Jesús alimentaba a los cuatro mil y a los cinco mil. Jesús miró a la gente y sintió compasión por ellos porque eran como ovejas sin pastor.

La traductora se sintió compelida a preguntarle a la persona que la estaba ayudando a revisar la traducción: «¿Quieres aceptar al Señor? ¿Quieres a Jesús en tu vida?» La persona dijo que sí, y después de guiarlo en la oración le preguntaron: «¿Qué fue lo que tocó tu corazón?» Él dijo: «Cuando comprendí que Jesús me miró y tuvo compasión por la gente, me sentí como una de esas ovejas que están perdidas».

Como está en penang hokkien, la gente está más abierta a escucharlo. Incluso mi cuñado, que no quería tener nada que ver con los cristianos, estuvo dispuesto a escuchar la traducción solo porque está en su idioma.

Entrevistadora: Ling Lam, Alianza Global Wycliffe 

3 de noviembre 2021

Las organizaciones de la Alianza pueden descargar las imágenes este artículo.

Historia relacionada: TOB se mueve a la vanguardia

Entradas Similares