|

Informe especial: Mesas

Historias

Transcripción del video (Español, Inglés)

Reflexiones

«Como Alianza Global, nos interesa saber cómo este modelo puede ser útil para otras regiones del mundo, como África y Asia. Por supuesto, con la contextualización necesaria. Pero estamos dispuestos a compartir, a ofrecer como regalo, nuestra experiencia para bendecir a otros países donde esto podría renovar el compromiso y la participación de las organizaciones y la iglesia en la traducción de la Biblia». 

David Cárdenas
Director del Área de las Américas
Alianza Global Wycliffe

«Quizás pienses: «Todos los latinos son gente sociable y por eso les encanta sentarse juntos a la mesa». Pero nosotros somos diferentes. Bueno, dense la oportunidad de sentarse a la mesa y hablar y trabajar juntos, ya sean latinos, europeos o nórdicos. Todos comen a la mesa por una razón. Es un momento para la comunión en familia. ¿Qué tal si nos convertimos en una familia como el movimiento de traducción de la Biblia? … Este es un don de Dios: sentarse a la mesa, compartir y hacerse amigos». 

Gisella Greenfield
Facilitadora de la Mesa de Colombia
Mission South Americ
a

«La mejor manera de aprender sobre las mesetas es visitarlas, verlas en persona. Si has tenido una experiencia agradable aquí, invita a otros a venir a la próxima para que puedan verlo por sí mismos. Porque solo estando aquí se puede comprender profundamente. No es solo lo que ves, sino lo que sientes en el ambiente durante todo este proceso».

Abdiel López
Director Regional, Norte de América Latina
La Fe Viene por el Oí
r

«Aunque llevo casi 40 años viviendo en Latinoamérica, sigo siendo norteamericano. Pero el concepto de basar el ministerio en la amistad me ha transformado, y es fundamentalEs muy estimulante poder decir, como primer paso: «Vamos a tomar un café. Cuéntame cosas de tu familia». Y empezar una relación de esa manera. Creo que ese es un elemento clave que podría trasladarse a otras partes del mundo».

David Pickens
Facilitador de proyectos de traducción
SIL Global

«Esta es la diferencia: dejamos a un lado nuestras posiciones, nuestros roles, para venir a servir a la mesa. Como dice el Señor: «No he venido a ser servido, sino a servir». … La mesa es unidad. Es integridad. Es diálogo. Es el tercer espacio que todos necesitamos, donde podemos ser iguales, donde podemos ser humanos». 

Leonardo Sirit
Facilitador de la Mesa de Venezuela
Director, DGM Venezuela

Historias: Alianza Global Wycliffe. Gwen Davies en Bogotá, Colombia. Jim Killam en los Estados Unidos.

Entradas Similares